Muchas personas desarrollan, a lo largo de su vida, reacciones alérgicas a multitud de substancias que pueden hacer su vida algo más complicada. Una parte importante de la solución: evitar el contacto con ellas. Y para eso es imprescindible el identificar dichas sustancias, es decir: los alérgenos.
La dermatitis de contacto es una inflamación de la piel debida al contacto directo de la piel con una sustancia que causa una reacción alérgica o irritante.
Los síntomas que presenta la dermatitis de contacto, pueden incluir:
- Picazón (prurito) de la piel en áreas expuestas.
- Enrojecimiento o inflamación de la piel en el área expuesta.
- Sensibilidad de la piel en el área expuesta.
- Inflamación localizada de la piel, erupción o lesión cutánea en la zona de la exposición.
Podemos considerar dos tipos de dermatitis de contacto: irritante y alérgica.
Son miles los productos que pueden producirnos reacciones alérgicas y comprobarlos todos y cada uno de ellos misión casi imposible. Por ello un comité de expertos elabora un listado de alérgenos razonable que permita, mediante las pruebas correspondientes, el diagnóstico de un porcentaje superior al 80% de alergias en cada paciente. Simultáneamente, se pueden testar “Productos elaborados”, presuntos causantes de una dermatitis de contacto, tales como cremas cosméticas, serum…

¿Qué es la dermatitis por contacto irritante (DIC)?
Esta condición inflamatoria no específica, se desarrolla después de que la piel sea expuesta a determinadas sustancias irritativas, tales como productos de limpieza para el hogar, jabones y disolventes industriales. Su piel puede reaccionar a estas sustancias en cuestión de minutos u horas, y deja de reaccionar poco después de evitar su exposición.
Los síntomas, que suelen limitarse al área de contacto, reaparecen habitualmente con la exposición adicional a los irritantes y pueden dificultar la diferenciación con la dermatitis alérgica de contacto.
¿Qué es la dermatitis alérgica de contacto (DAC)?
La dermatitis alérgica de contacto ocurre como respuesta inmune de la persona a los alérgenos de contacto, tales como fragancias, conservantes, níquel, oro y muchos otros. Se desarrollan horas o días después de la exposición y pueden tardar semanas en curarse. Sus síntomas se manifiestan habitualmente de 24 a 72 horas después de la exposición al alérgeno causante.
Una cierta predisposición genética personal o familiar de otras alergias, pueden aumentar las posibilidades de una persona a desarrollar esta afección de la piel. En pacientes ya sensibilizados, esta respuesta inmunológica se obtiene por el contacto con un alérgeno específico o bien con un producto químico estrechamente relacionado.

¿Cómo de frecuente es la dermatitis de contacto?
La exposición a los alérgenos está influenciada por el clima, la profesión, los hábitos culturales, etc. La prevalencia de alergia de contacto contra alérgenos específicos difiere entre países como resultado de cambios y desarrollos en entornos y sociedades circundantes.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico lo basamos principalmente en la apariencia de la piel, los antecedentes de exposición a un irritante o alérgeno y la realización de un test cutáneo para identificar el alérgeno sospechoso de causar la reacción.
La realización de la prueba se lleva a cabo en tres fases:
- LUNES. Se aplican los alérgenos seleccionados en la espalda mediante cintas adhesivas de poliuretano elástico, que le posibilitan la realización de casi todas las actividades cotidianas con normalidad: Higiene, deportes, trabajo…, se deben mantener 48 horas.
- MIÉRCOLES. se retiran los parches adhesivos y se marcan sobre la piel las posibles reacciones presentes.
- JUEVES. se realiza la lectura definitiva, verificándose la existencia o no de alguna sustancia que el paciente no tolera, mediante la presencia de una mayor o menos irritación de la piel en la zona donde ha estado presente el alérgeno probado.
¿Por qué debe hacerse la prueba de alergia en nuestra clínica?
- Ofertamos una batería de alérgenos permanentemente actualizada con los criterios del GEIDAC (Grupo Español de Investigación de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea), la última en 2016 y adaptada a criterios específicos tales como clima, alimentación, educación, hábitos sociales…
- Proponemos los procedimientos y materiales más avanzados para proporcionar al paciente la mayor confortabilidad durante la realización de las pruebas y los resultados más exactos.
- Tenemos una alta disponibilidad de fechas, con la limitación de la realización los lunes de la primera fase, considerando la urgencia que tiene para nuestros pacientes.
- Ofertamos una alta relación calidad/precio.