El tratamiento dermatológico de las cicatrices va a depender del estadio en el que se encuentren cuando acuden a la consulta. En el caso de heridas o cicatrices recientes, el tratamiento de elección es la infiltración de las mismas con glutation y la aplicación domiciliaria de factores de crecimiento epidérmico (formulación magistral). La precocidad en el tratamiento garantizará siempre los mejores resultados, tanto en heridas contusas como en traumatismos recientes o en ulceraciones.
Las cicatrices antiguas hay que abordarlas por medio de peelings químicos, de los cuales el más eficaz es el peeling de Urkov, no ambulatorio y que precisa de un periodo de estancia en el domicilio de aproximadamente siete días.
Para el tratamiento de las cicatrices de una varicela, la aplicación de un peeling de tricloroacético TCA a altas concentraciones selectivo de los bordes de las lesiones, suaviza mucho los mismos y atenúa el aspecto de las cicatrices. Otro método disponible es la elevación quirúrgica de los bordes de las lesiones por medio de un punch y el posterior tratamiento de los bordes.
Para las cicatrices en picahielo, después de lesiones de acné, las posibilidades se centran en el dermaroller de cabezal circular, obteniéndose los mejores resultados empleando como contactante un peeling PRX T33 (TCA al 33% con agua oxigenada) y posterior tratamiento domiciliario mediante cremas con factor de crecimiento epidérmico (formulación magistral) para acelerar el proceso regenerativo de la piel.

Los queloides tradicionalmente se han tratado con infiltraciones de cortisona sin diluir y medidas compresivas con siliconas, con ello se cambia una cicatriz hipertrófica por otra plana, pero si al corticoide se le adiciona ácido retinoico inyectable, la recuperación estética de la cicatriz es mucho mejor e incluso se puede llegar a hacer desaparecer las marcas del queloide.
Cada cicatriz tiene un tratamiento específico y la combinación de infiltraciones, peelings, roller y otras técnicas junto al empleo de fórmulas personalizadas, conteniendo factores de crecimiento epidérmico (EGF), dan unos resultados altamente satisfactorios.