Las verrugas son lesiones cutáneas producidas por la infección en la piel por el virus del papiloma humano en alguno de sus múltiples serotipos. Son lesiones muy frecuentes y se estima que el 80% de la población es infectada por este virus en algún momento de su vida, aunque no todos desarrollen manifestaciones.
Las lesiones suelen presentarse más frecuentemente en zonas de roce que faciliten la penetración del virus.
Existen distintos tipos de verrugas:
- Verruga vulgar: Se presenta como una excrecencia dura y córnea de color piel normal que crece en superficie. El tratamiento de elección es la eliminación con electrobisturí y tratamiento ambulatorio antivírico. En ocasiones se puede recurrir a la bleoterapia (Infiltración de Bleomicina).
- Verrugas plantares: Son lesiones idénticas a las anteriores, pero debido a la compresión su crecimiento es en profundidad y no en superficie, lo que las hace especialmente dolorosas. Cuando aparecen en las manos las denominamos verrugas lisas. Se caracterizan por interrumpir las líneas de dermatoglifos. El tratamiento de elección es la bleoterapia que no requiere curas ambulatorias.
- Verrugas planas: También denominadas verrugas planas juveniles, se suelen presentar como múltiples lesiones de pequeño tamaño de color sonrosado o pardo, con un brillo característico que afectan a la cara y/o al dorso de las manos. Su tratamiento ambulatorio con queratolíticos específicos y eventualmente puede requerir de la aplicación puntual de ácido tricloroacético.
- Molluscum contagiosum: Se presenta como lesiones blandas sonrosadas, rellenas de un contenido blanquecino y con el centro ligeramente umbilicado. El tratamiento es en consulta con el curetaje sistemático de todas las lesiones hasta su total eliminación.
- Verrugas genitales o condilomas: Como su propio nombre indica suelen aparecer en la zona genital o sus alrededores y la causa más frecuente es la transmisión sexual; por ello se deben realizar análisis que descarten otras patologías de dicha índole. Existen tratamientos ambulatorios, pero cuando estos fallan o no son eficaces hay que recurrir a su eliminación con electrobisturí bajo anestesia local.