Contesto a una pregunta realizada por JCF. Me comenta: «Viendo en televisión un programa de médicos ingleses que se dedican a ir con un autobús resolviendo casos raros por distintas ciudades, me sorprendió una paciente que tenía lo mismo que yo, Xantelasmas en los ojos, y la única solución que le aportaron fue la del maquillaje para disimular, pues la otra alternativa era quirúrgica y quedarían cicatrices visibles en la zona. ¿No existen otras alternativas? A mí me causa una gran desazón y no me atrevo casi a salir a la calle sin llevar gafas de sol.»
Los Xantelasmas de los párpados, denominados también Xantomas Planos, son formaciones en placas amarillentas y bien definidas, ovaladas y planas o casi planas con una superficie lisa. Se localizan tanto en el párpado superior como en el inferior así como en el ángulo interno del ojo. Podemos decir que son acumulaciones de histiocitos espumosos rellenos de colesterol.
¿Qué tratamientos podemos realizar?
Se han propuesto como tratamientos alternativos: la cirugía, el láser o el empleo de peelings de TCA (Tricloroacético). En los tres casos los resultados no son del todo satisfactorios debido a que pueden provocar una cicatriz visible, una híper o hipo pigmentación en la zona tratada y en la mayoría de los casos la reaparición de la lesión (recidiva).
¿Por qué emplear la Mesoterapia en los Xantelasmas?
La técnica inyectiva intralesional de fosfatidilcolina, se realiza en sesiones espaciadas cada 15 días siendo necesarias unas 5 sesiones para conseguir la “restitucio ad integrum”, es decir, la curación total de la lesión.
Las ventajas de esta técnica de mesoterapia son: alta eficacia y seguridad de la misma, ausencia de efectos secundarios, ausencia de recidivas, y bajo coste.
Como podéis comprobar la mesoterapia, no sólo se emplea contra la celulitis, sino que tiene muchas más utilidades médicas muy importantes.
Seguiremos en contacto.