¡Cuántas veces en la consulta mis pacientes me animan a escribir un libro como forma de informar y de paso desmitificar ciertos temas cotidianos de cosmética y belleza! Éste puede ser un buen medio para comentarlos y a medida que os vayan surgiendo dudas os animo a que me las remitáis para poder ir contestándolas.
En primer lugar me gustaría dejar clara la idea de que realmente sí existe lo que se denomina dermatología cosmética, que aunque no es una especialidad médica reconocida como tal, sí que tiene particularidades que se irán revelando.
¿Funciona la cosmética y las cremas son eficaces?
La respuesta es que sí, radicalmente. Pero no todos los cosméticos de tratamiento valen para todas las pieles, ni para todas las edades, ni razas, ni fenotipos. La cosmética debe ser pautada por un dermatólogo especialista en “la piel”, de forma individualizada para cada persona y si está correctamente pautada, sí, sí es eficaz.
Me lavo la cara con agua y jabón de tocador. ¿Hago lo correcto?:
No, no es el comportamiento más adecuado.
La piel tiene un pH (Grado de acidez) de aproximadamente 5,5. Los jabones de tocador son alcalinos (pH por encima de 7) y su aplicación pueden cambiar la acidez de la piel modificando el comportamiento de las glándulas sebáceas y atacando y resecando la piel. Sería como lavarnos las manos o el cuerpo con un potente lavavajillas, acabaría resecando, produciendo irritaciones, sequedad, propensión a alergias…, nada bueno.
Actualmente disponemos de limpiadores respetuosos con la piel, cómodos, fáciles, rápidos y que incluso son tratantes. Los ideales son los llamados “micelares”: aguas limpiadoras que arrastran la suciedad o el maquillaje pero mantienen el PH y el factor de hidratación natural que nuestra piel produce. ¿No nos apetece ser ecologistas?, pues empecemos por nosotros mismos: Ecología Dermatológica para mujeres con poco tiempo y ganas de cuidarse de la mejor manera posible.
MITO: ¿La piel se acostumbra a las cremas?:“Sí, las cremas son como las dietas, hay que cambiar de dieta, es decir de crema, para alimentar bien a nuestra piel”.
NO ES CIERTO: La piel no se acostumbra a una crema. Cuando un tratamiento cosmético está correctamente pautado, éste interacciona con la piel modificándola. Por ejemplo si la piel es grasa, la cosmética debidamente pautada reducirá la grasa excesiva y al cabo de un tiempo, ya no tendrá sentido seguir con ese tratamiento cosmético; hemos modificado de forma eficaz el comportamiento de la piel y habrá que cambiar a otro tratamiento adecuado al nuevo estado de esa piel. La nueva cosmética tendrá que adaptarse al cambio para seguir siendo eficaz, si esto no ocurriese así, significaría que nos habríamos equivocado en la cosmética correcta para esa persona. El cambio debe ser necesario si el tratamiento está correctamente pautado.
Seguiremos hablando. Mientras tanto si estáis interesados, mandadme vuestras dudas para poder ayudaros de una manera más eficaz.