• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Anabel Cervera | Dermatólogo en Valencia

Dermatólogo en Valencia

  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • TRATAMIENTOS
    • PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
      • ACNÉ
      • ALERGIAS CUTÁNEAS
      • ALOPECIA
      • HIPERPIGMENTACIÓN
      • CICATRICES Y QUELOIDES
      • VERRUGAS
      • VITÍLIGO
      • XANTELASMAS
    • REJUVENECIMIENTO FACIAL
    • CORPORAL
      • CELULITIS
      • ESTRÍAS
    • TÉCNICAS DESTACADAS
      • LÁSER VASCULAR VBEAM PERFECTA
      • FORMULACIÓN MAGISTRAL
      • CRIOTERAPIA
      • PEELINGS DERMATOLÓGICOS
      • MESOTERAPIA
  • ¿DÓNDE ESTAMOS?
  • CONTACTO
  • COVID-19

Cuidados de la piel en la nieve (I)

Piel y nieveYa ha comenzado la temporada de nieve, y para los amantes de la montaña hay algunos consejos…..

Se suele creer que los daños que produce el sol en nuestra piel se causan sólo durante el verano.

Nada más lejos de la realidad, la nieve es una gran amiga, pero también puede ser una gran traidora.

El sol durante el verano en la playa, no solo daña por su intensidad, que es un 10 – 15 % mayor que en invierno, debido al mayor ángulo de incidencia de los rayos solares, sino que también incrementa sus daños debido a la reflexión de las radiaciones UVA y UVB sobre la arena. Esta amplificación de los efectos del sol por su reflexión sobre diversas superficies modifica el llamado “Efecto ALBEDO”.

Para entender lo que ocurre en la montaña, hay que valorar el efecto ALBEDO en cada caso y cuantificar el incremento de la capacidad dañina del sol sobre la piel.

  • A nivel del mar, el agua amplifica el efecto en un 5 % y la arena seca en un 17 %.
  • La reflexión sobre la nieve incrementa entre el 80 – 95 %.
  • En una atmósfera ideal, a un incremento de la altura de 1.000 m le corresponde un incremento del efecto ALBEDO del 10 %.

Si combinamos los factores anteriores, podemos deducir que un día soleado en una estación de montaña a 2.000 m de elevación, podríamos llegar a tener un incremento de los efectos dañinos del sol por encima del 100 % de los que tendríamos  en cualquier playa a nivel del mar.

Aunque este tema es algo más complejo, podemos entender que en pleno invierno, el daño solar puede ser muchísimo mayor que en pleno verano en regiones tropicales, por lo tanto la protección solar en estos casos es mucho más necesaria.

Entonces, para conservar la salud de la piel, la salud en general y mantener un aspecto más joven, ¿cómo debemos cuidarnos en la montaña?.

Lo primero es la fotoprotección, que puede ser química o física; con lo que invertiremos el efecto ALBEDO. Lo mejor es el empleo de pantallas físicas reflectantes de ese exceso de sol: sí, !son esas cremas que te dejan toda la piel blanca!, que resisten hasta el agua caliente, pero que mientras estéis blancos, están actuando (PROTEGIENDO).

Para las chicas, un buen truco es la aplicación de algún tipo de maquillaje ligero, polvos o un antisolar “toque de sol” encima de la pantalla física. De esta forma no nos veremos tan mal. La pantalla física debe cubrir la cara, orejas, cuello, y escote.

Durante la práctica de los deportes de montaña se pierde, a través del sudor, una gran cantidad de líquidos sin darnos cuenta, ya que no hay altas temperaturas. Es imprescindible una buena rehidratación a base de agua, suplementos, caldos calientes o mejor zumos de frutas ricos en vitamina C, un  gran antioxidante.

Espero vuestros comentarios y sugerencias para una próxima entrega.

Entrada anterior: « ¿Qué es la dermatología cosmética?
Siguiente entrada: Historia de la mesoterapia »

Copyright © 2022 · Clínica Anabel Cervera · Dermatólogo en Valencia