En esta entrega intentaré aclarar algunas dudas acerca de un tema apasionante para mí: los peelings.
[highlight color=»eg. yellow, black or #333333″]¿Qué es un peeling y cuál es su objetivo?[/highlight]
Un peeling, es una intervención de cirugía química dermatológica que persigue como finalidad obtener un pelado de las capas externas de la piel mediante la aplicación controlada de algún agente químico, (ácidos fundamentalmente) y el posterior control de la evolución de la quemadura lograda.
El objetivo final es mejorar el estado y la apariencia de la piel tratada, eliminando cicatrices, manchas, y en general pequeños defectos de su superficie.
- ¿Qué tipos de peelings podemos considerar?
En cuanto a la mayor o menos agresividad de los ácidos empleados los podemos clasificar en suaves y fuertes. Los primeros se pueden realizar de forma ambulatoria, es decir, que el paciente se puede ir tranquilamente a casa inmediatamente después de la realización continuando con su actividad habitual. Los peelings más fuertes pueden requerir varios días de convalecencia en el domicilio, pero sin poder mantener sus actividades habituales.
- ¿Quién y cuándo se puede realizar un peeling?
En principio se pueden realizar un peeling a todo tipo de pacientes. Lo importante será la valoración previa de la piel que nos indicará el tipo concreto de actuación que debemos realizar: cada paciente es distinto y por lo tanto se deberá personalizar el peeling al mismo.
La mejor época del año para su realización será siempre aquella en que la actividad solar es menor, es decir de Octubre a Abril aproximadamente, ya que hay que pautar una eficaz protección solar después de realizar el peeling.
- ¿Cuántas sesiones son necesarias para obtener resultados?
Esta respuesta va a depender de varios factores, entre otros, el tipo de piel, las lesiones que queramos eliminar, y el tipo de peeling que hayamos elegido.
Si el factor más relevante es la rapidez, el empleo de un peeling fuerte acelerará la obtención de resultados con un número de sesiones inferior que incluso puede reducirse a una única intervención; no obstante eso implicará un postoperatorio de varios días, lo que no siempre es compatible con las posibilidades de los pacientes. En esos casos se pueden conseguir los mismos efectos mediante la aplicación sucesiva de varios peelings suavesespaciados en el tiempo.
En sucesivas entradas intentaré desgranar de manera más concreta distintos tipos de peelings, además de contestar a las dudas que me podáis plantear. Como siempre, espero haber sido de ayuda y aclarado alguna duda acerca de este apasionante tema.
Un saludo.