• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Anabel Cervera | Dermatólogo en Valencia

Dermatólogo en Valencia

  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • TRATAMIENTOS
    • PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
      • ACNÉ
      • ALERGIAS CUTÁNEAS
      • ALOPECIA
      • HIPERPIGMENTACIÓN
      • CICATRICES Y QUELOIDES
      • VERRUGAS
      • VITÍLIGO
      • XANTELASMAS
    • REJUVENECIMIENTO FACIAL
    • CORPORAL
      • CELULITIS
      • ESTRÍAS
    • TÉCNICAS DESTACADAS
      • LÁSER VASCULAR VBEAM PERFECTA
      • FORMULACIÓN MAGISTRAL
      • CRIOTERAPIA
      • PEELINGS DERMATOLÓGICOS
      • MESOTERAPIA
  • ¿DÓNDE ESTAMOS?
  • CONTACTO
  • COVID-19

Cuidados de la piel en la nieve (II)

La piel y la nieve. CuidadosEn contestación a “cuál es la cosmética” y una dieta saludable para la piel en montaña y atendiendo también a una petición de información para “ellos”, pero sin querer caer en las marcas comerciales, ahí van unos cuantos consejos, continuación de Cuidados de la piel en la nieve I:

• Emplear un limpiador de piel nocturno de pH neutro, para no atacar la piel (aguas MICELARES)

• Usar SERUM de vitamina C de forma nocturna. La vitamina C activa, realiza un ligero Peeling y no es apropiada para su uso por la mañana ya que puede debilitar la barrera epidérmica y no cubrir las expectativas propuestas. Al ser un antirradicalar potente contrarresta los efectos del sol y del deporte (que también tienen su parte negativa). Para compensar esa sequedad provocada por su empleo, se puede usar o bien una crema hidratante con abundante agua termal o bien una crema rica en ácido α-lipoico; ambas, en sinergia, restaurarán el equilibrio de los radicales libres de oxígeno “Stress oxidativo”, sin molestias.

• De día, tras el lavado con agua del grifo, lo mejor es emplear una crema que controle el daño del DNA (código genético) de las células de la piel. A mí me gusta particularmente el uso de cremas cuyo principio activo es el moco de un caracol en concreto (criptomphalus aspersa). NO sirve cualquier caracol; aquel produce una sustancia activa denominada CHRIPTOSINA, en las farmacias os podrán informar. Después hay que ALICATAR la piel con una «Pantalla Física Antisolar» y listos.

• En ocasiones puede ocurrir que la fotoprotección externa no sea suficiente, por ejemplo si se padece alguna enfermedad que se agrave con la luz. Para estos casos disponemos de cápsulas de tratamiento antisolar interno a base fundamentalmente de β-Carotenos (derivados de la vitamina A); una sola cápsula tomada en una de las comidas principales, ya confiere una magnífica fotoprotección.

• La alimentación con frutas frescas rojas (Arándanos, fresas), vitamina C (Naranjas, pomelos), licopeno (Tomates frescos), β-Carotenos (Zanahorias), pescado azul rico en ácidos grasos poliinsaturados, y una buena rehidratación, junto a los consejos del dietista, os permitirán disfrutar a todos.

Cuidados de la piel en la nieve

Espero que os sirvan todos estos consejos.

Buena temporada y… ¡ojo con las lesiones!

Entrada anterior: « Historia de la mesoterapia
Siguiente entrada: Velashape »

Copyright © 2022 · Clínica Anabel Cervera · Dermatólogo en Valencia